miércoles, 3 de junio de 2009

MARÍA DEL CARMEN MENDOZA GALICIA


Originaria de Xocoyucan, Estado de Tlaxcala; realizó sus estudios en la Ciudad de Puebla, Puebla; donde obtuvo el título de Profesora de Educación Primaria en el Benemérito Instituto Normal del Estado “General Juan Crisóstomo Bonilla”.

También obtuvo el título de Maestra de Enseñanza Media en la Especialidad de Física-Química; asimismo culminó los estudios del Profesorado en idioma Inglés en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. A nivel de Posgrado estudió el Curso Básico de Ciencias S-100 de la Open University de Inglaterra 1977–1979 en la Coordinación del Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)., del que fue tutora y presentadora en el Canal Once de Televisión Educativa del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Además culminó el Programa de Especialización en Planeación, Investigación y Administración Educativa del Instituto Nacional de Administración Educativa (INAP) Generación 1985–1987.

Su experiencia docente data de 1965 a la fecha. Por treinta y tres años trabajo oficialmente, manifestando su alto sentido de responsabildad y profesionalismo, en las Escuelas Primarias Rurales del Estado de Tlaxcala, en Escuelas Urbanas de la Ciudad de Puebla, en Escuelas Secundarias Oficiales y Particulares de los Estados de Puebla y de México, impartiendo las asignaturas de Inglés, Física, Química y Biología, con sus respectivos laboratorios. Su inquietud profesional la llevó a organizar el Primer Congreso Interestatal de Matemáticas, Física y Química en la Secundaria Federal “Alfonso Briceño” de San Martín Texmelucan, Puebla, Puebla; en donde también organizó poesías corales, porque desde pequeña estudio declamación.

Impartió las asignaturas de Física y Química a nivel Preparatoria, Normal, Normal-Superior y Licenciatura. Durante Veinticuatro años trabajó en la Dirección General de Capacitación y Actualización del Magisterio, hoy de Educación Normal y Actualización del Magisterio, impartiendo cursos de actualización a maestros en servicio de todos los niveles escolares, en la Áreas de Inglés y Ciencias Naturales. De igual forma destacó con Directora de Centro de Actualización, Jefa de Departamento, y Supervisora a Nivel Nacional, desarrollando desde entonces su vocación de servicio social en apoyo al Magisterio.

Coordinó Congresos a nivel Nacional, disfrutó de la Beca al desempeño Académico y obtuvo las más altas categorías por concurso escalafonario. Durante su desarrollo profesional se hizo acreedora a Notas Laudatorias, Diplomas y Reconocimientos; especialmente por treinta años de servicio ininterrumpidos a la “Medalla Ignacio Ramírez”.

Al jubilarse a los treinta y tres años de servicio ingresa a la Subdirección de Servicios Sociales del ISSSTE, en donde desarrolla y coordina el Programa Nacional ISSSTE-FAMLIA, que consistió en Matrimonios Colectivos, Reconocimiento de hijos, Testamento Público Abierto; también coordinó los foros: “Mujer, Jefa de Familia”, “Retos de la Maternidad” y “Reflexiones ante la Muerte”.


El Quince de Agosto del año 2002, ingresa a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, a la Academia Nacional de la Mujer con la tesis recepcional “Perspectivas de Género en la Gerontología y Políticas de Salud para las Mujeres, ante un marco de Valores Familiares y Sociales Renovados”.

Desde el año 2002 hasta la fecha, la Maestra Mendoza Galica, ha desarrollado diversas actividades a favor de la Mujer, de los Adultos Mayores y de los Jóvenes a través de encuentros intergeneracionales, cabe resaltar su lucha en defensa de la equidad del género en favor de las mujeres.

Ha organizado: Conferencias-Talleres; Conferencias Magistrales de Nivel Nacional e Internacional con representantes de Embajadas acreditadas en México. Se ha ocupado de hacer sentir la presencia de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor de la cual es Presidenta Fundadora, ante las instancias especializadas en el tema y ha sido ponente en el Noveno Encuentro Latinoamericano de RUA3 (Red de Universidades Abiertas de la Tercera Edad) en la que también se presentó la Exposición de Mascaras Artísticas, producto del taller de creatividad artística, que fue de gran impacto entre los asistentes, en Noviembre de 2006; también ha sido ponente en el Sexto Congreso Internacional de Longevidad Satisfactoria, celebrado en La Habana, Cuba en Mayo de 2008. En ambas conferencias resaltó la importancia del Desarrollo de la Cultura del Envejecimiento.

En la actualidad coordina la realización del Primer Encuentro Internacional para el Desarrollo de la Cultura del Envejecimiento y la Definición de las Políticas Públicas de los Adultos Mayores en nuestro país.

Con la Medalla al Mérito Social “Lilya C. Berthely Jiménez”, ha reconocido el desempeño Académico y Social de diecinueve personalidades, entre las que destacan los Maestros Andrés Henestrosa y Edgar Robledo Santiago, distinguidos consorcios.

Por su intensa actividad académica y filantrópica, al desarrollar la Cultura de Servir a los Demás, ha sido merecedora de diversos reconocimientos como la “Medalla Benito Juárez” de la I y B Sociedad Mexicana de Geografia y Eestadistica; el “Micrófono de Oro” de la Asociación Nacional de Locutores; y la “Medalla Ignacio Manual Altamirano” de la I y B Sociedad Mexicana de Geografia y Eestadistica.

lunes, 1 de junio de 2009

Mtra. Ma. del CArmen Mendoza Galicia

Nominada al Premio Nacional de la Mujer

en construccion.